
- Precios en México, de los más altos de OCDE.
En abril, las tasas de inflación anual más elevadas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fueron las de México con 4.6% y las de Turquía, con 10.8 por ciento.
En tanto, en el conjunto de la OCDE, se situó en 2.3%, repitiendo así la lectura de marzo, según informó el pasado miércoles la organización con sede en París.
Los precios de la energía registraron un aumento anual de 6.1% en el cuarto mes del año, frente a 5.3% de marzo, mientras que el de los alimentos se desaceleró 1.6%, 1 décima menos que el mes anterior.
De este modo, excluyendo esos dos elementos, que son más volátiles, la inflación subyacente de la OCDE se relajó en abril 1.9%, 1 décima por debajo de 2% registrada en marzo.
En cuanto a los demás miembros del organismo, en Estados Unidos repuntó 1 décima a 2.5 por ciento. En tanto, la inflación se redujo 5 décimas en Japón y 2 décimas en España, llegando ambos a 1.1 %; en Italia se ubicó en 0.8 %, 3 décimas abajo.
Disminuye en zona euro
En la zona euro disminuyó 1 décima y se ubicó en 1.3%; las dos mayores economías de la moneda única, Alemania y Francia, se mantuvieron en 1.6 por ciento. Por su parte, en Irlanda, los precios bajaron 4 décimas y en Portugal alcanzaron 0.4% interanual.
En los países del G20 que no forman parte de la OCDE, Argentina repuntó 25.5% en abril, 1 décima más que en el mes anterior.
En Brasil, los precios subieron 2.8%, 1 décima más que en marzo, y en Sudáfrica, con 6 décimas más, a 4.3 por ciento.
Por otra parte, en la India, los precios descendieron 4 décimas hasta 4%, mientras que en China cayeron 3 décimas hasta 1.8 por ciento, según la recopilación de la OCDE.